La secretaria viajó a Mar del Plata para apoyar la exploración offshore y adelantó que “no habrá una mejora a corto plazo” en el servicio de distribución eléctrica.

Horas después del anuncio de intervención de la empresa Edesur, la secretaria de Energía Flavia Royón viajó a Mar del Plata para apoyar la exploración offshore y dio más detalles respecto al proceso que se inicia con la distribuidora eléctrica.
“La intervención administrativa significa que el interventor va a tener facultades de control y de fiscalización sobre los planes de inversión y los planes de contingencia cuando haya fallas o usuarios sin luz. Simplemente es un escalón más para que el veedor garantice que se cumplan los plazos de inversiones y no auditando sobre hechos consumados”, destacó.
Según la salteña, la medida no representa ni “una estatización ni que nos hacemos cargo de la administración de la empresa ni tampoco influye ni obstruye el proceso de venta”, el cual seguramente se demorará hasta que asuma el próximo Gobierno.
Para contextualizar el disparador en la toma de decisión, Royón comentó que los veedores del Estado detectaron graves incumplimientos en el Plan Verano y que, si bien los problemas no son nuevos, se fueron profundizando así como las diferencias respecto al servicio de Edenor. “Cada seis usuarios sin luz de Edesur, hay uno de Edenor”, graficó.
“El análisis de una eventual quita de concesión iba a llevar mas tiempo, entonces el ministro Massa nos instruyó a tomar una medida inmediata”, agregó a pesar de aclarar que “esto no va a ser una solución a corto plazo”, dado que “llevamos muchos años de desinversión”.
En relación al potencial offshore marplatense, la secretaria reafirmó su seguridad de que la ciudad balnearia “tendrá un puerto petrolero”. “Tenemos todos muchas expectativas en la Cuenca Norte”, dijo durante una conferencia realizada en el astillero SPI, junto a la referente de la firma, Sandra Cipolla, y el titular de la Unidad de Articulación Estratégica de Áreas Económicas y Productivas del Ministerio de Economía Juan Manuel Cheppi.
“Cada vez que tratamos de promocionar la actividad, tenemos la mirada puesta no solo en generar puestos de trabajo sino en desarrollar la industria para que todas estas actividades puedan generar una cadena de valor con cierto grado de complejidad”, indicó.