Inicio Actualidad Las primeras definiciones energéticas de Darío Martínez

Las primeras definiciones energéticas de Darío Martínez

Adelantó que en los próximos días definirá objetivos y lineamientos generales con Guzmán e hizo hincapié en la necesidad de que la industria genere una mayor producción y un mayor valor agregado

Aún sin estar en funciones como secretario de Energía, Darío Martínez ya dio a conocer algunos objetivos y pautas que buscará desarrollar al frente del área y recayó en la necesidad “una mayor producción, saldos exportables y mayor valor agregado”, así como celebró la decisión de que la secretaría pase gestionar dentro de la esfera del Ministerio de Economía.  

En diálogo con los portales Más Energía y Río Negro, Martínez se refirió al honor de haber sido convocado por el presidente Alberto Fernández para ocupar el cargo y señaló que ya pudo dialogar con Martín Guzmán, con quien estarán definiendo objetivos en los próximos días, bajo dos premisas fundamentales que son las de lograr una mayor producción en el sector y cuidar los puestos de trabajo, según declaraciones del actual legislador.

“Me contó que quería mudar la secretaría de Energía del área de Producción a Economía. Le dije que era una decisión acertada porque la política energética tiene un impacto en la macro, siempre, y quien tiene las respuestas más importantes es el ministerio de Economía”, dijo Martínez respecto a la decisión de mudar de ministerio a la secretaría, en lo que fue un claro guiño al trabajo que viene realizando Guzmán, quien puede atribuirse uno de los logros que más ha resonado en lo que va de la gestión del gobierno de Fernández y quien también, como es sabido, cuenta con el respaldo de Cristina Fernández de Kirchner. 

Por otra parte, destacó la decisión de haber establecido un barril criollo como respuesta a de la caída del crudo a nivel internacional, una vez desatada la pandemia. En vínculo con esto, añadió que “el Estado ha tenido capacidad de respuesta, pero no alcanza, veníamos de un contexto en un país que no tiene un colchón de reservas”. Parte de esa capacidad de respuesta del Estado parece estar anclada en un equilibrio al que también se refiere Martínez, en un escenario que involucra tanto a productores de petróleo y gas como a usuarios.

De este modo, uno de los mayores desafíos que enfrentará como titular del área será el de lograr un manejo que le permita gestionar un sector en el que “los trabajadores estén conformes, las pymes y las cámaras estén conformes y las productoras tengan un precio que les permita invertir para aumentar la producción. Todo con un costo para el usuario que lo pueda soportar desde su bolsillo”. Danza que ahora llevará adelante siempre bajo la firma de Guzmán, quien decidirá el modo en que se utilizarán las cuentas públicas.

Por otra parte, como una señal de federalismo por parte del Ejecutivo, Martínez dijo que Alberto Fernández le aseguró que “la Secretaría de Energía tendrá un asiento en Neuquén, que creo que es toda una señal del gobierno nacional de descentralizar y tener una oficina en el interior”, sobre lo que en concreto aún no han detallado o profundizado en el modo en que se desenvolverá dicha oficina. Por lo pronto, la acción impacta más desde lo simbólico que de lo fáctico.