De la mano del Plan Gas, los volúmenes gasíferos de Vaca Muerta pasaron de 5 a 12 millones de m3 diarios.

YPF anunció un impresionante salto en su producción gasífera no convencional del 126%. Según destacó su Vicepresidente de Upstream Pablo Iuliano, en seis meses la compañía de bandera pasó de producir 5 millones de m3 diarios a 12 millones.
“De la mano del Plan Gas, pudimos poner en el mercado casi 33 millones de metros cúbicos, que están apalancados con la producción no convencional”, señaló en un evento organizado por el diario de Río Negro.
Los resultados empiezan a reflejar el éxito del plan de incentivos, en medio de un invierno que viene muy complicado en materia de suministro gasífero, que derivó en un nivel de importaciones superior a los 2.000 millones de dólares como hacía muchos años no se veía.
La producción de YPF le da aire al Gobierno y constituye una de las mejores noticias desde la llegada de la nueva gestión de González y Affronti, luego de un 2020 con números récords de pérdidas producto de la pandemia.
A su vez, los números ponen a la petrolera nacional como una de las más dinámicas en la ventana del gas de Vaca Muerta, lo que le permite impulsar en un 31% la producción gasífera total de la compañía que sufre de varias áreas con un marcado declino en el resto del país.
“Llevamos varios meses con más de 400 etapas de fractura, y debemos continuar con ese ritmo de perforación de pozos para mejorar la competitividad”, agregó Iuliano, quién también pidió por la sanción de la nueva ley de hidrocarburos.
“La ley de fomento de inversiones es fundamental y seguramente será útil para toda la industria ya que genera condiciones sustentables. Me pone contento que tanto Energía, el gobierno nacional y los gobiernos provinciales puedan ver con claridad la oportunidad que ofrece Vaca Muerta”, dijo.