El beneficio le había sido otorgado por una decisión de Jorge Triaca en 2019. Ahora, el único sindicato que pasa a tener jurisdicción en la zona es la Federación de Petroleros que conduce Pedro Milla.

Un durísimo fallo judicial le quitó la personería gremial en la provincia de La Pampa al poderoso sindicato que dirige Marcelo Rucci y restituye la jurisdicción para la Federación de Petroleros, el histórico gremio rival de Pedro Milla.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo sentenció que dicha entidad no podrá ampliar su personería gremial como consecuencia de que “no se encuentran debidamente cumplidas las disposiciones previstas en la ley”, tras la apelación de la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASiPeGyBio), que adujo una “violación absoluta a la totalidad del procedimiento establecido en los artículos de la ley de asociaciones sindicales”.
La avanzada del entonces secretario general Guillermo Pereyra se había logrado por su excelente relación con el gobierno de Mauricio Macri, con quién planificó la famosa “flexibilización laboral” de Vaca Muerta.
Así fue como, en los últimos días de Jorge Triaca como Ministro de Trabajo en marzo del 2019, se firmó este beneficio que le permitía agrupar a una mayor cantidad de afiliados petroleros de la zona dentro del sindicato como así también incorporar al personal de maestranza y administrativo en las empresas de petróleo.
Ahora, la zona de actuación en todo el territorio de la provincia de La Pampa, por decisión de la Sala nueve de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, vuelve a corresponderle a la Federación de Petroleros.
“Se trata de una zona limítrofe donde es normal que los trabajadores crucen la frontera para trabajar. Por lo tanto, es una zona gris. Históricamente, han estado ellos y nosotros, pero a partir de la resolución de Triaca a nosotros nos dejaba sin papeles. Ahora, solamente se pueden aplicar los convenios de la Federación porque tenemos jurisdicción nacional y no así los de Neuquén. Ellos no tienen jurisdicción para aplicar convenios propios ni tampoco su obra social”, indicó a EOL el Tesorero del gremio, Gabriel Matarazzo.
Por su parte, Pereyra confirmó que apelarán ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación porque “desde el sindicato hicimos todo lo que nos pidieron”, aunque reconoció al Diario Río Negro que al Ministerio de Trabajo “seguramente le faltó dar un paso”.