Inicio Eólica La eólica alcanzó un récord de capacidad instalada a pesar de la...

La eólica alcanzó un récord de capacidad instalada a pesar de la pandemia

Se calcula que el desarrollo de esta fuente energética lograría los 71,3 GW de potencia instalada en 2020. China y Estados Unidos, líderes en la materia. América Latina no aminora su crecimiento.

Incluso con una pandemia de por medio, se estima que el desarrollo de la energía eólica a nivel mundial habrá mostrado, a fin de año, un crecimiento en su capacidad instalada respecto a lo hecho en 2019. Según Global Wind Energy Council, al término del 2020, se habrán instalado 71.3 GW, cifra por debajo apenas en un 6% respecto a lo pronosticado previo a la pandemia.

Si bien la evolución de este tipo de energía se vio obstaculizada con la llegada del coronavirus, a partir de lo que se puede observar en el último reporte de la entidad, la capacidad instalada no dejó de mostrar un avance en comparación con el 2019. En concreto, el incremento del año pasado al corriente fue de 10,9 GW.

“Mientras que la crisis del COVID-19 impactó en todas las industrias del mundo, la energía eólica continuó creciendo y prosperando. Esto no resulta sorpresivo debido a la competitividad de sus costos”, señaló Ben Backwell, CEO de GWEC. A esto agregó que “los combustibles fósiles afrontan fluctuaciones de mercado y requiere rescates económicos para mantenerse a flote, cuando los aerogeneradores instalados a lo largo del planeta continuaron girando y proveyeron energía limpia y asequible a ciudadanos de distintos lugares”.

[ Noruega descubrió la clave para reducir las muertes de aves por molinos eólicos ]

Desde la organización internacional pronostican que, entre 2020 y 2024, se habrá alcanzado la capacidad instalada récord de 348 GW. De cumplirse esa estimación, el planeta contará con una potencia de cerca de 1000 GW proveniente de energía eólica para cuando finalice el 2024.

Además, destacan el rol que puede llegar a tener este tipo de energía no sólo en cuanto al objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también en la recuperación económica global pospandemia a partir de la generación de una gran cantidad de puestos de trabajo.

Offshore

En forma notoria, el sector offshore fue el que mejor se blindó ante el embate de la pandemia y logró incluso aumentar su capacidad en un 5% de lo que se pronosticaba previo al inicio de la pandemia. De esta manera, llegará a los 6,5 GW instalados en el año, en lo que será nuevo récord anual.

[ En 2019, más de dos tercios de la nueva energía eléctrica instalada vino de la eólica y la solar ]

Dentro del escenario marino, fue fundamental el papel de China, que lideró en las instalaciones realizadas. En vistas a los próximos cinco años, GWEC pronostica que Estados Unidos y el gigante asiático seguirán siendo quienes encabecen la potencia eólica, en todos sus tipos, a nivel mundial.   

Por otra parte, sostienen que el crecimiento pronosticado para América Latina dentro de la onshore creció o se mantuvo, según el caso, a pesar del parate de la pandemia. En consecuencia, en cuanto a expectativas de desarrollo para los próximos cinco años, la región se ubica por encima de Europa y Asía-Pacífico, en donde se espera que haya retroceso menor sobre lo previsto, ya sea por razones vinculadas al COVID-19 como por trabas regulatorias.