El Gobierno avanza en las negociaciones con India y asegura que existe interés de más países por el litio argentino. A su vez, Kulfas señaló que la ley de movilidad sustentable llegará “en breve” al Congreso.

Tras la reunión entre el ministro Kulfas y el secretario del Ministerio de Minería de la India, Alok Tandon, se encamina la posibilidad de un acuerdo entre ambos países para el desarrollo movilidad eléctrica y la economía verde a partir del recurso del litio ubicado en el noroeste de nuestro país.
Según indicaron desde el Ministerio de Desarrollo Productivo, ambos funcionarios “acordaron profundizar la cooperación y el diálogo entre ambos países con el objetivo de maximizar las oportunidades de la agenda bilateral, incluyendo la cooperación entre YPF litio y KABIL, el conglomerado gubernamental indio dedicado a metales estratégicos”.
Precisamente en la jornada de ayer, la compañía de bandera confirmó su llegada al mercado del litio y las negociaciones con la minera india con el objetivo de obtener financiamiento para el desarrollo productivo en torno a este mineral, cuyo recurso en la Argentina se ubica entre los tres más cuantiosos del planeta. En referencia a esto, el secretario indio destacó el potencial de Argentina en esta materia, un recurso mineral al que definió como “estratégico”.
[ Jujuy advierte que el sueño de producir baterías de litio está muy lejos ]
Durante una visita a la planta de YTEC de la que participó EOL, Hernan Letcher, asesor de Pablo González, destacó que los indios “están muy interesados” y agregó que también hay conversaciones con otros países para avanzar en este tipo de desarrollos.
De la reunión en el ministerio también fueron parte el secretario de Minería, Alberto Hensel; el subsecretario del Ministerio de Minería de la India, Satendra Singh; el presidente y director general de Coal India Ltd, Pramod Agrawal; el CEO de KABIL, Ranjit Rath, y el Embajador Dinesh Bhatia.
Allí, además, Matías Kulfas volvió a referirse a la necesidad de un estímulo que tiene el sector de la movilidad eléctrica y aseguró que “en breve se enviará al Congreso un proyecto de ley de estímulo para el desarrollo de la movilidad sustentable, con medidas de fomento al desarrollo de toda la cadena productiva”.
[ YPF se lanza al mercado del litio en una alianza con una minera india ]
Tal como contó EOL días atrás, el titular de la cartera energética de la provincia de Jujuy, Miguel Soler, subrayó la necesidad de que Nación tome cartas en el asunto y se disponga a generar acuerdos con otros países de la región para desarrollar el potencial de litio y poder pensar en una industria nacional de agregado de valor.
Para ello, destacó la importancia de que se cristalice una normativa que rija a nivel nacional y que fomente la cadena de valor alrededor de la electromovilidad. De las provincias productoras, aún ven lejana la posibilidad de que Argentina puede estar fabricando baterías de litio a gran escala con cómo están dadas las cosas en la actualidad.
Por su parte, Nación quiere mostrar que no es así y busca acelerar acuerdos que permitan obtener un financiamiento que dispare el avance de una producción que le dé a la Argentina suficientes credenciales para arrogarse el mote de actor referente en la movilidad del futuro.