Inicio Actualidad Nielsen renuncia a la presidencia de YPF y asumiría el santacruceño Pablo...

Nielsen renuncia a la presidencia de YPF y asumiría el santacruceño Pablo González

La salida se da en medio de una propuesta de canje de deuda que atraviesa varias dificultades para llevarse adelante.
Guillermo Nielsen

Si bien al momento no hay una confirmación oficial, fuentes allegadas al Gobierno confirmaron a EOL que Guillermo Nielsen renuncia a la presidencia de YPF, y dejaría así el frente de la petrolera de bandera a Pablo González, actual diputado por la provincia de Santa Cruz y ex vicegobernador de dicha provincia.

Luego de que, ya habiendo ganado las elecciones presidenciales Alberto Fernández, fuera sondeado para asumir la titularidad del Ministerio de Economía o la misma Secretaría de Energía, Nielsen fue nombrado presidente de YPF: un puesto menor en relación al lugar mediático que ocupo durante la campaña como “el referente económico del albertismo”.

Su presidencia fue más simbólica que activa, ya que las decisiones pasaron en mayor medida por el CEO Sergio Affronti. Con la reestructuración de una deuda como objetivo, una acción que experimentó una baja histórica y un segundo trimestre de 2020 para el olvido –pérdidas por $85.000 millones– sobre su espalda, da la sensación de que Nielsen nunca logró asentarse en su puesto y actuó más bien en una atmósfera de constante incomodidad. 

De hecho, en su primeras semanas de gestión se apresuró a anunciar un aumento de combustibles y se ganó el reproche público del primer mandatario. En tanto, su caballito de batalla durante la campaña electoral fue una ley de incentivos que nunca pudo ver la luz y reflejó su falta de muñeca política.

Con la salida de Sergio Lanziani y la llegada de Darío Martínez a Energía, la figura de Cristina Fernández de Kirchner ganó peso dentro de la cartera no sólo por la cercanía de la vicepresidenta con Martínez, sino también por la decisión de que la secretaría pasara a trabajar bajo la esfera del ministro de Economía, Martín Guzmán, otra persona de buen vínculo con Cristina.

De este modo, la toma de decisiones en materia energética se fue haciendo cada vez más estrecha y con una clara injerencia por parte de la ex presidenta de la Nación que también controla los distintos entes reguladores como el Enargas y el Enre.

En un contexto como el actual, en el que la necesidad de hacerse con divisas adquiere cada vez más premura, Cristina se muestra interesada en un área a la que considera clave que puede significar una boca de ingreso de dólares por medio de la comercialización del recurso hidrocarburífero con que cuenta el país. Cabe recordar que fue durante su último mandato como presidenta cuando se inició el proyecto Vaca Muerta.

La llegada de Pablo González se enmarca en esa misma línea, quien supo ser segundo de Alicia Kirchner en la gobernación de la provincia patagónica. Previo a ser diputado nacional, este abogado se desempeñó como senador nacional, miembro del Consejo de la Magistratura y antes como diputado provincial. Durante la gobernación del ex presidente Néstor Kirchner, fue subsecretario de Recursos Tributarios de Santa Cruz, en donde también llegó a ejercer la Jefatura de Gabinete de Ministros, entre 2008 y 2011.