Había sido la única institución financiera en anticipar la fuerte alza del crudo de los últimos meses, mientras todo el mercado preveía un barril de 40 dólares por muchos años.

El grupo Goldman Sachs actualizó su pronóstico del valor de barril de crudo y su vaticinio es aún más luminoso para el sector petrolero que el que había brindado en septiembre del año pasado. La banca estadounidense considera que, en julio, el Brent alcanzará los USD 75, lo que encuentra su principal razón en una fuerte alza de la demanda.
“Creemos que este equilibrio más rápido durante lo que se esperaba que fueran los días oscuros del invierno (boreal) irá seguido de un déficit cada vez mayor esta primavera, ya que la demanda repunta más rápido que la oferta, preparando el terreno para un mercado físico ajustado”, sostiene el banco, según informó Reuters.
En la jornada de hoy, la cotización del Brent volvió a subir y llega a los 64,54 dólares, no muy lejos de los 65 dólares que Goldman Sachs había estimado cincos meses atrás. En septiembre, sostenían que, para el tercer trimestre del 2021, el barril llegaría a los USD 65. La escalada del crudo parece haber anticipado el pronóstico de los únicos que brindaban en plena pandemia un panorama tan optimista para el petróleo.
[ La ola de frío en Estados Unidos bloquea la producción de crudo y lleva el Brent a USD 65 ]
Ante una producción no crece a la par de la demanda, los precios aumentan y ya son varias las jornadas acumuladas en que el Brent escala. En lo que va del año, la cotización del Brent ya se incrementó 15 dólares.
Si efectivamente el Brent comenzara la segunda mitad del año en 75 dólares, alcanzaría un valor que no conoce desde octubre de 2018.
Las heladas históricas que acontecen estos días en el estado de Texas, entre otros, han mermado la producción de crudo una de las cuencas más fructíferas de los Estados Unidos como es la Permian. Hace poco menos de una semana, su producción de barriles diarios se vio reducida en casi 3 millones de barriles.
Si bien el temor a cierta volatilidad persiste, el horizonte de una reactivación económica en el hemisferio norte a medida que la aplicación de las vacunas gane terreno ayuda a que se dé esta alza en el Brent.
A esto se suma, el hecho de que Arabia Saudita vea recortada su producción en el marco de un conflicto indirecto con Irán, en Yemén, lo que hace que los precios internacionales encuentren allí un argumento más para incrementar.