Inicio Internacionales El triunfo del candidato de Evo allana el camino para renegociar el...

El triunfo del candidato de Evo allana el camino para renegociar el contrato de gas con Bolivia

Tras la interrupción democrática, se cortaron las relaciones diplomáticas y no se pudo avanzar en una nueva adenda que reemplace la acordada por Lopetegui que vence el 31 de diciembre.

Más allá de la importancia geopolítica de sumar un aliado en la región, la cuestión energética también forma parte de los motivos por los que el gobierno argentino celebró el triunfo electoral de Luis Arce en Bolivia.

El país vecino es el principal proveedor de gas natural de Argentina y en tan sólo dos meses vence la adenda que regula dicho contrato. Si bien en el caso de que no se firme un nuevo acuerdo no se cancela el abastecimiento, se volvería a las condiciones originales del contrato que no serían las más beneficiosas.

La última adenda fue negociada por el ex secretario de Energía de Macri, Gustavo Lopetegui, con el entonces gobierno de Evo Morales. La misma incluyó un esquema que contemplaba la estacionalidad del consumo argentino, es decir, que entregaba mucho más gas en invierno que en verano.

El mecanismo es valorado por la actual gestión de Alberto Fernández que pretende seguir en esta línea e incluso profundizarla. Sin embargo, el problema radicaba en que además del cese de relaciones con Bolivia tras la interrupción democrática, la administración de Jeanine Áñez se había manifestado en contra de estas cláusulas.

De hecho, en varias oportunidades durante el último año hubo problemas con los envíos de gas respecto a los valores acordados, lo que no llegó a generar un conflicto solamente por la caída de demanda producto de la pandemia.

No obstante, de cara al invierno del 2021 sí será importante contar con este cupo de gas adicional negociado por Lopetegui, especialmente para Córdoba y toda la región del Noroeste que a partir del desplome de producción de los yacimientos salteños de la última década, se volvieron totalmente dependientes del gas boliviano.

Es por eso que dada la afinidad política entre el kirchnerismo y el Movimiento Al Socialismo (MAS), se espera que los contactos se aceleren en los próximos días.