Las inusuales altas temperaturas del invierno europeo y el sobre stock de gas provocaron una baja del 50% en el precio del GNL.

El Gobierno aprovechó una ventana de oportunidad para garantizarse la totalidad del gas licuado importado necesario para el próximo invierno a un precio que pocos imaginaban hace cuestión de días.
Enarsa realizó una licitación donde adjudicó 30 buques de GNL a un valor promedio de 20,8 dólares el millón de BTU, un 50,5% menos que lo proyectado por la Secretaría de Energía hace tan sólo un mes.
“Es una gran noticia para las cuentas públicas argentinas. A lo largo del 2022, uno de los grandes daños que sufrió nuestra economía fue el impacto de la guerra en el precio de importación en los barcos. Los precios internacionales sufren volatilidad y sentimos q en el mes de febrero se abrió una oportunidad enorme. Enarsa ha licitado la totalidad del gas que necesitamos importar para este año en barcos aprovechando los precios internacionales a la baja. En el Presupuesto Nacional estaba establecido un monto total de 3.455 millones de dólares y hemos llevado adelante una licitación que nos permite un ahorro de mas de 2.100 millones de dólares y un ahorro fiscal de mas de 500 mil millones de pesos”, dijo el ministro Sergio Massa en un anuncio para celebrar la noticia.
En total, el importe por todos los barcos asciende a 1.309 millones de dólares, casi 1.500 millones menos que lo abonado en el 2022 cuando se importaron 38 buques y donde se pagó un 66% más por barco que en esta ocasión.
La fuerte baja de precios corresponde a un novedoso escenario internacional que sacudió todas las expectativas. Frente a un panorama que se preveía sumamente adverso para Europa por los menores envíos de Rusia, los países de la UE salieron a stockearse del fluido el verano pasado.
La cuestión es que ante un inverno mucho menos duro que lo habitual, con temperaturas por encima de la media, esa gran cantidad de gas almacenado reduce las necesidades de importación y presiona a los precios a la baja.
Dado que el devenir hacia el futuro es incierto por la posibilidad de que China incremente su actividad económica tras el fin de sus políticas de confinamiento y así empiece a demandar más gas importado, los técnicos de Enarsa decidieron apostar por la opción segura y garantizarse GNL a 20 dólares, a pesar de que muchos otros sostienen que los precios van a profundizar este camino bajista.
En principio, los barcos se destinarían a la terminal regasificadora de Escobar, aunque también podrían derivarse a Bahía Blanca si se confirma el regreso operativo de esta segunda planta flotante que tiene el país.